lunes, 14 de marzo de 2016

Los hoteles en Cubiro

Hotel "La Neblina" de Cubiro.
Las posadas, hoteles, y residencias son un gran negocio en Cubiro, ya que como Cubiro es un pueblo muy turístico, las posadas siempre tienen clientela, y hay temporadas en la que hay más turistas, por eso el negocio hotelero trae muchos beneficios, tanto económicos como sociales pues gracias a estos es posible que los turistas se puedan quedar aquí y pasar 3 días, una semana, o incluso dos meses. También le ahorran tiempo a los turistas, ya que muchos de estos lugares residenciales turísticos traen el servicio de comida incluida, entonces el turista no tiene necesidad de comprar comida previamente y gastar de más, pues el mismo hotel, posada, etc, le trae servicio de restaurante.


El negocio hotelero es un negocio muy extenso, se necesitan chefs para el servicio de comida, administradores que regulen la entrada y salida de turistas, empleados que limpien y ordenen los cuartos, empleados que se encarguen del mantenimiento eléctrico, del agua, entre otras. Es muy bonito trabajar en una posada pues se conoce a muchas personas agradables de distintos lugares y siempre se aprende algo nuevo de esas personas.

Uno de los problemas principales que tienen cualquier residencia turística es que muchas veces se colapsan, por así decirlo, las habitaciones están llenas, no hay comida para darle a los turistas, hay problemas eléctricos, todo al mismo tiempo, y eso le brinda un mal servicio al cliente, y es algo que siempre se quiere evitar. También otro problema es que muchas veces se carece de comida y deben ingeniárselas para poder preparar un buen desayuno, almuerzo y cena. Otro problema es que regularmente los clientes no cumplen las reglas de la posada o hotel y eso molesta a los otros clientes.


Lo único que se puede decir es que a pesar de todos los problemas, los hoteles y posadas de Cubiro brindan un excelente servicio.


Gracias a Nidia Galíndez por la información brindada.


Entrevista hecha por Joel Galíndez.

lunes, 7 de marzo de 2016

El turismo en Cubiro.

Es importante porque es un gran punto de ingresos económicos, además de que es un gran generador de empleos, ya que gran parte de los cubireños trabajan en centros turísticos (ya sean hoteles, posadas, dulceras...), el turismo trae bastantes beneficios a la comunidad como la popularidad que le da al pueblo, además de que ayuda a los cubireños a conocer personas nuevas de otros lugares.

En mi comunidad, el turismo está bastante desarrollado, pero mis propuestas para desarrollarse más son:

*Mejorar como comunidad, ya que somos una comunidad con poca ética moral, groseros, chismosos y de carácter un poco hipócrita (eso no quiere decir que no haya aspectos buenos), y eso le desagrada a los turistas. También existe poca educación turistica y falta de valores.

*Mantener todas las áreas limpias y promover proyectos para la limpieza de zonas realmente muy sucia en la comunidad.



Información brindada por María Mendoza.

Ambulatorio de Cubiro.

Ambulatorio de Cubiro.

Ambulatorio tipo rural II de Cubiro.

Entrada al ambulatorio de Cubiro.

Salud.

Ambulatorio de Cubiro.
 La salud en Cubiro por más estable que es (generalmente), tiene sus altibajos, porque en el ambulatorio rural tipo II, Cubiro hay muchos casos por accidentes de todo tipo, sin especificar.

Hay mucha falta de recursos, tanto de recursos materiales como de recursos humanos, pues generalmente no tenemos personal suficiente (por parte de los médicos y enfermeras) y tampoco las medicinas, gasas, y muchos materiales que son muy necesarios para cualquier tipo de problema relacionado con la salud.

Hay mucho estrés para las enfermeras, porque muchas veces hay turnos en los que las enfermeras trabajan solas y vuelven lenta el ingreso y salida de los enfermos, lo cual irrita a los pacientes

A pesar de todos los problemas, el ambulatorio de Cubiro brinda un buen servicio, en comparación con otros centros de salud, pues ellos brindan todo su servicio al 100%.  


Entrevista hecha por Joel Galíndez.

El transporte en Cubiro.


El servicio de transporte por más que es usado muy frecuentemente, es deficiente, ya que cada día hay más pasajeros y menos transporte, además de que algunas unidades se encuentran muy deterioradas (por lo cual brindan un mal servicio al cliente). También es preocupante el hecho de que fijan horas de salida que regularmente no cumplen.

El precio o tarifas de estos no son completamente justos porque realizan aumentos a su conveniencia y casi nunca poseen una gaceta oficial y cada vez que realizan aumentos, en vez del servicio mejorar, empeora.


Las recomendaciones a tomar en cuenta, brindadas por usuario frecuentes del transporte son que mejoren el servicio, que tomen conciencia al momento de aumentar sus precios desmedidamente, ya que esas decisiones perjudican notablemente a los estudiantes y trabajadores que a diario usan estas unidades.

La educación cubireña.

Biblioteca  Pública "José Guevara".

A pesar de que hay buenos proyectos, la educación no se está impartiendo como debe ser. Hay muchas limitaciones tanto de recursos como de mística y ética profesional y disponibilidad de los y las jóvenes para tomar lo que son las nuevas y avanzadas educaciones de hoy en día, falta un poquito de disposición de los jóvenes, porque los jóvenes están un poco cada vez más dependientes y más flojos. En vez de ir evolucionando vamos para atrás.
Entre los muchos problemas en la educación cubireña están, la falta de buenos gerente, porque por lo menos hay muchas fallas. Los jóvenes sobre todo en la educación media y primaria tienen mucha ausencia por parte de los docentes y ese tiempo libre no se cubre con otra actividad o con un suplente como tal, entonces ese vacío de tiempo deja sus huellas irremediablemente. Lo que es la parte tecnológica o científica no está bien equipada, no se tiene laboratorios como los que se tenían en la época de los setentas, tanto de equipos como implementos, como también antes era una exigencia hacer un "Pre-Laboratorio", un "Laboratorio" y un "Post-Laboratorio"; entonces el conocimiento se fijaba más, actualmente no se tiene eso, ni los materiales. La lectura está grave en los jóvenes (de todas las edades), hay una falla grave en la lecto-escritura y ahí es donde se debe tomar medidas inmediatas, en lo que es el proceso de lectura y el amor hacia la lectura y escritura.
Desde la biblioteca pública José Guevara se han proyectado varias actividades para promover lo que es la lecto-escritura, conjuntamente con los docentes del liceo y docentes de la escuela. A esta biblioteca no se le da un buen uso por completo, pero aún así es una de las bibliotecas que mantiene un alto índice de usuarios, teniendo un promedio de 25 a 30 usuarios por día, y si le sumamos las actividades de extensión, tenemos un promedio de 50 a 80 usuarios por día aproximadamente.

Se les quiere decir a todos los jóvenes que se afanen un poco,porque para poder cambiar un país, primero tenemos que cambiar nosotros mismos porque a través del cambio que obtengamos nosotros, cambiamos un país, y todo eso lo hacemos a través de la educación y que si ponemos un poquito de nuestra parte y nos enfocamos más, el cambio va ser más rápido y beneficioso.


-Se le agradece mucho a la señora Rebeca Romero, la persona que nos dio toda esta información.

Entrevista hecha por Joel Galíndez.

Origen.

Pitangus Sulfuratus
Se le colocó el nombre de "Cubiro" porque la zona estaba llena de Pitangus sulfuratus (también conocido como Cristofué) y el canto del ave sonaba muy parecido a "Cubiroo", entonces los pobladores decidieron ponerle de nombre Cubiro en honor a dicha ave.

La relevante historia de un pequeño pueblo.



Cubiro recibe la primera visita (por parte de los europeos) en 1530, por el conquistador Weiser Nicolás Federman.  Años más tarde, en 1545, Juan de Carvajal empezó a fundar una encomienda, pero no pudo terminar la encomienda porque en 1546 Carvajal fue condenado a muerte por asuntos de homicidio. Entonces lo vecinos de El Tocuyo quisieron darle las tierras de Cubiro a el licenciado Juan Pérez de Tolosa, pero el licenciado se la cedió a Diego de Losada (en recompensa a antiguos servicios prestados por este). Diego de Losada tomó gustoso la posesión de las tierras y empezó a llevar a cabo la encomienda que estaba paralizada desde 1545. En 1546 Losada toma la decisión de fundar un "asiento poblacional" formado por indios gayones y cuibas.


También existe una historia la cual dice que Cubiro se fundó por Francisco de Hoz Berrio en 1620, pero la prueba de que esto no es así es que hay un acta de bautizo de la parroquia de Cubiro, hecha por el padre V Andrés Márquez  Escorcha, del 5 de agosto de 1617, dicha acta se encuentra actualmente en El Archivo Arquidioseano de Barquisimeto.